La historiadora… un viaje a la romántica Europa del Este





Esta es la primera novela de Elizabeth Kostova publicada en el año 2015, a la cual dedicó 10 años de investigación previa, y por la que, en un caso excesivamente raro y afortunado, recibió 1,6 millones de euros como adelanto por el manuscrito.  Además de este feliz incidente Kostova vendió los derechos de traducción de la novela a 26 idiomas y el permiso para realizar una película a la Sony Pictures.


A mi parecer este relato pertenece al género gótico romántico, y si bien está basada en épocas desde los años 50 para acá, bien podría haber estado ambientada en los 1800’s por el estilo de la narrativa, lo cual tengo entendido, fue completamente intencional. En 2006 fue galardonada como la mejor novela de ficción para adultos de ese año.


Todo comienza cuando la hija de Paul, un diplomático que vive en Amsterdam en una apacible casa, encuentra un extraño libro que tiene todas las páginas en blanco excepto por la xilografía de un gran dragón de cola ensortijada en las páginas centrales; a partir de este momento la chica comienza a hacer preguntas y con mucho pesar, Paul empieza a contarle la historia de como consiguió este volumen y como este le llevo a la busqueda de la tumba de Vlad Tepes, el temido conde Drácula en el que se inspiro Bran Stoker para su archiconocida novela. Así es como esta chica va conociendo a su padre cuando era apenas un universitario que en su vida se imaginaba terminar de caza vampiros.


Ahora bien, si es cierto que la historia está muy bien escrita, tiene un manejo excelente de las líneas temporales y la sensación de estar leyendo una novela gótica es abrumadora; no puedo decir que este entre mis favoritas, es un libro de 698 páginas que más me pareció una buena guía turística de Europa del Este y el antiguo imperio otomano. Con todo y gastronomía y tradiciones ancestrales. Es entretenido si, hasta cierto punto por la cantidad de lugares que son visitados pero es realmente pesado y lento en cuanto a trama como tal del libro.

No me quejo de la construcción de los personajes tampoco, pero no los ame de todos modos, quizás sentí más simpatía y afecto por Helen Rossi ya que me recuerda a una amiga muy querida, pero de resto la verdad me dieron un poco igual, sobretodo la protagonista que asumo es por ella el título de la novela, es como la narradora pero casi no aparece y las veces que lo hace es una adolescente atribulada de preocupación por su padre mientras se empapa en la historia de Vlad Tepes; el villano principal de la novela, el cual aparece en las últimas 80 páginas del libro, cosa que tampoco me agradó y no, no es que esperara una novela de acción llena de muertes, sangre y conversiones vampíricas dolorosas, ya con el título uno espera bastante historia, tradiciones y todo eso pues, pero esperaba más presencia del conde, es una figura que obsesiona fácilmente y me encanta leer cosas sobre él. Dicho sea de paso no es que sea súper fan de las novelas sobre vampiros, suelen decepcionarme mucho, si hay algo que disfrute en extremo es la serie japonesa Hellsing porque su Alucard es la cosa más increíblemente poderosa y malvada que existe, lo amo. El conde de este libro no está nada mal, quizás por eso me molesta que apareciera tan poco.




Conclusión: Si te gusta la literatura gótica, la cual siempre es muy lenta y sutil, te recomiendo el libro ya que es completamente este estilo; si esperas acción, muchas balas de plata y estacas de madera, entonces no, te aburrirás de tantos parajes turísticos, historias y rumores, a mí me gusto pero no lo volvería a leer.

Asesinos sin rostro… la xenofobia y la predisposición en una investigación





Novela de género policial del autor sueco Henning Mankell publicada en Abril del 2005; es la primera de su serie Wallander, es decir unas ocho novelas protagonizadas por el detective Kurt Wallander.


En un primer momento debo decir, el protagonista no me generó ningún tipo de empatía, este es uno de mis tipos favoritos de novela y la verdad es que he leído bastantes, sobretodo de Agatha Christie, Sir Arthur Conan Doyle, John Katzenbach e incluso los guiños de Edgar Alan Poe que sinceramente me han encantado; creo que una de mis cosas favoritas de estos autores son lo característicos que llegan a ser sus detectives (Katzenbach no está entre mis favoritos pero sus personajes no están del todo mal) El glamour o la inteligencia que llegan a poseer estos, sus técnicas inusuales de investigación. Ya que desde muy pequeña leo a Christie, este tipo de cosas, basarse en el carácter de los sospechosos o de las víctimas, indagar en el pasado, etc, etc siempre me ha seducido de una historia… esta novela si peca de algo es de normal y sinceramente no me sentí muy inspirada por la normalidad.


Kurt Wallander es un tipo normal, con una cantidad infinita de problemas personales, un divorcio a cuestas, una hija con intento de suicidio, un padre a punto de tener demencia senil y un caso extremamente raro llega a su vida; una pareja de granjeros ancianos es brutalmente asesinada en la madrugada, hay indicios de torturas violentas y un odio irracional en la escena del crimen; antes de morir la anciana logra decir una sola palabra: “extranjero”, esto genera una cantidad de malestar en el departamento de policía de Ystad, pues en Suecia se habían estado recibiendo refugiados de muchos países y en esta región de Escania se localizaban muchos centros para estos extranjeros sin papeles de residencia; muchos suecos estaban en desacuerdo con esta recepción de inmigrantes y algunos extremistas habían incluso atacado los centros o a los mismos refugiados. Wallander y compañía empiezan su labor policial intentando evitar que la prensa se entere de las últimas palabras de la anciana.


Particularmente no ame esta novela, en principio me intereso el crimen pero no el protagonista, luego a mitad se pone un poco densa y sigue sin interesarme la vida personal del detective, al final agarra un buen ritmo de nuevo pero el desenlace me dejo sumamente insatisfecha; no pondré a Mankell en mi lista preferencial de cacería puesto que su narrativa si bien es fácil no me pareció nada fascinante. Ojo, no digo que sea un mal escritor, quizás a muchas personas les gusta su estilo más cotidiano y realista con respecto a las investigaciones policiales, pero no me encuentro en este grupo; puede que le de otra oportunidad pero no en un futuro cercano.




Conclusión: Bueno no todo lo que uno lee puede encantarle ¿verdad? En este caso para mí no es lo más fabuloso que he leído este año pero tampoco fue tan mala como para abandonarla, so, queda de ustedes si quieren darle un vistazo, el tema de la inmigración y la política sobre refugiados en Suecia si es un tema que me pareció bastante interesante, quizás lea sobre eso luego, lo que no se puede negar es que los escritores suecos están teniendo bastante auge internacional y es una región bastante interesante para la ambientación de historias, quizás porque a mí me queda bastante lejos jejejejeje…

Malas malísimas, las súper mujeres reales…





Esta es una cortísima novela de la española Zulima Martínez publicada en el año 2010, nos narra las vivencias de un grupo de amigas que se encuentran en sus treintas y día a día combaten su rutina de la forma que pueden, ya sea correcta o incorrecta…


Gala tiene un impasse con un extraño un día lluvioso saliendo del metro le tumba el bolso y ella muy incómoda recoge sus cosas para irse lo antes posible; su prisa devenga en que olvide por completo recoger su teléfono celular, es así como entra en una crisis, pues su ajetreada vida profesional de relacionista pública está atada a su móvil. La única cosa que Gala hace para relajarse es encontrarse con sus amigas 2 veces por semana en el Café Solo, donde se narran las pocas anécdotas interesantes que tienen, Cloe es amiga de Gala desde que se conocieron en la universidad en un taller de escritura, Aya e Ingrid entran más tarde en la ecuación. Gala, una mujer segura, exitosa y glamorosa se encuentra aterrada pues en su móvil hay algunas cosas personales que no quiere que nadie vea… Esto comienza a erosionar la brillante capa de autosuficiencia de esta mujer y así nos vamos adentrando también a los problemas que tienen sus amigas, problemas muy universales entre las mujeres, cosas con las que todas podemos llegar a sentirnos identificadas.


Hoy en día llevamos un ritmo de vida tan ajetreado, estamos obligadas a ser perfectamente autosuficientes, independientes, profesionales, y exitosas; y al mismo tiempo debemos lograr balancear esto con una vida personal impecable, feliz y plena… Se nos impone este modelo de vida desde muy pequeña, se nos presiona a lograr los objetivos hasta que la ansiedad nos devora intentando alcanzarlos o huir de ellos. Pues, cuando nuestras familias intentan obligarnos a ser algo y nos crean repulsión hacia ese paradigma también nos esforzamos por ser lo opuesto con todo nuestro ser, demostrarles que tenemos la razón y que vivir de la forma en la que hemos escogido para nosotras es la única correcta.


Todas estas mujeres tienen un empleo en el que son exitosas, todas viven como quieren vivir o al menos eso quieren creer… todas ellas necesitan estas, sus rutinas para no derrumbarse, las incertidumbres, las inseguridades y la melancolía están al acecho, y que miedo enfrentarse a estas cosas, es mejor colocar barreras que nos protejan de ellas; la monotonía nos salvaguarda de aquello que no queremos ver en nosotras mismas, nos ayuda a mantener el personaje que queremos que todos vean, sin debilidades, sin tormentos.


Esta fue una lectura fresca, casi como si escucharas como te cuentan algunas anécdotas tus propias amigas, anécdotas de pasados familiares, de pareja, de trabajo, etc, etc… todo muy normal, hasta que empiezas a leer los pensamientos de estas chicas, aquello que no comparten con nadie, ni siquiera con sus amigas; el territorio sagrado que nadie debe ver jamás y entonces comienzas en entenderlas, a reflejarte en sus inseguridades, en sus tristezas y en sus problemas, sin duda alguna toda chica debería tener cada cuanto tiempo una lectura de este tipo, que no intenta ser de autoayuda, no intenta decirte como vivir tu vida o como arreglar tus entuertos, solo lo lees y te sientes en ese lugar, recuerdas, piensas en si aprendiste o no algo de esa experiencia tan cercana a la tuya.




Conclusión: Vamos este libro prácticamente es un folleto, se lee en un suspiro y es un sorbete de limón, agradable y refrescante, particularmente me gusta leer muchas cosas densas y oscuras, cosas que me atrapan y me absorben a su mundo distorsionado y distinto; es una de las cosas que más me gusta hacer, pero por lo mismo, de vez en cuando agradezco tener una lectura más sencilla, que relaja mi mente y la prepara para nuevos misterios, asesinatos, traiciones, fantasmas y monstruos sedientos de sangre fresca jajajajajajaja por eso se los recomiendo, para que pasen un rato agradable y  banal entre tantas preocupaciones y estrés diario.

La mecánica del corazón o la historia de cómo el primer amor nos cambia para siempre…





Pequeña novela escrita por Mathias Malzieu y publicada por la editoral Mondadori el 25 de septiembre del 2009. El autor es el líder de la banda francesa Dionysos y La mecánica del corazón también es el título de su sexto disco, no se sabe si el disco inspiró el libro o viceversa.


Si juzgamos este libro por la ilustración de su portada o por lo que dice en su contraportada, quizás podríamos tener la idea equivocada de que es un poco infantil o juvenil, lo cual no deja de ser un poco verdad pero no es ni por asomo todo lo que esta historia abarca… Jack es un niño que abandonado por su madre el día de su nacimiento, es recibido por la curandera que lo trajo al mundo y ya que es un día muy frío y él pequeño nace con un defecto en el corazón, Madeline la mujer que ayudó a su madre, le coloca un reloj en el pecho para ayudarle a sobrevivir. El narrador de la historia ya desde este punto es Jack, y nos deja la extraña sensación de que era consciente incluso de recién nacido y que recuerda toda su vida desde ese momento.


Esta historia que bordea entre lo fantasioso y lo brutalmente realista nos transporta a la ciudad Edimburgo a finales del siglo XIX, una brumosa y fría ciudad, un pequeño que se siente cohibido con su defecto de nacimiento, una doctora protectora como una leona y un desafortunado incidente que comienza con todos los sufrimientos y derroteros de nuestro protagonista. A la edad de 10 años por fin Jack convence a Madeline de que lo lleve a la ciudad a pasear, en esta aventura el pequeño ve a una pequeña cantante en la calle, alguien que tiene su misma edad; queda prendado en seguida y la doctora al darse cuenta de lo mucho que se agita el niño se lo lleva apurada. Cuando llegan a la casa después de semejante susto Madeline le escribe en una pizarra a Jack las reglas que debería seguir toda su vida:

1.       No toques las agujas
2.       Domina tu cólera
3.       No te enamores nunca

El pequeño Jack a pesar de saberse en peligro no puede evitar sentir lo que siente por la niña cantante, así que empieza su camino para encontrar al amor…


Muchas verdades dolorosas sobre el amor serán enfrentadas cuando decidan adentrarse en el mundo del pequeño Jack, el miedo al rechazo, la angustia de sentirse diferente, la cólera, los celos, el sentimiento de pérdida, la suprema y maravillosa felicidad, el amor de una madre, la amistad desinteresada; todo esto en escasas 174 páginas que pasan rápido en las manos de quien quiere saber y al mismo tiempo no ver como el amor de tu vida de adolescente es el más brillante y el más doloroso, el más intenso, aquel que te hace doler el pecho y llorar lágrimas de desesperación como si no hubiera nada más importante en el mundo. Esta experiencia que solo puedes sentir a esa edad, que un adulto jamás podrá evocar, que la racionalidad aquieta y sosiega. ¿Es este el dolor que nos convierte en esos seres incapaces de entregarnos al cien por ciento desde el principio de nuevo?


El autor hace una analogía preciosa con el reloj de Jack, es a la vez una inquietante teoría ¿Nuestro verdadero corazón es aquel que teníamos a esa edad en la que nuestros sentimientos eran lo más importante del mundo? ¿Después de que este corazón se quiebra adoptamos uno que no suena tanto, que no se calienta, que no quema, que no destruye, que no nos hace sentir vivos?  Ciertamente da tristeza pensar esto, pero no es posible negar que después de cierta edad intentamos ser más cerebro que corazón para protegernos de aquello que tanto nos consumió en esos años que fueron tan terribles y hermosos a la vez. Personalmente no considero que mi adolescencia haya sido un período feliz en mi vida, y estoy al tanto de que me cree algunas barreras para protegerme en mi vida adulta; puedo entender mucho de lo que vivió Jack al ser distinto a los demás, quizás no tenía un corazón que hablaba por mí y dejaba al descubierto todo lo que sentía. Pero nunca me sentí realmente comprendida por mis congéneres, me sentí sola incluso en compañía al menos hasta que entre en la universidad.




Conclusión: Este corto relato no tiene pérdida, se lee muy rápido y nos deja unas bonitas cosas en las cuales pensar, es melancólico, terrible y a la vez muy hermoso, creo que es todo lo que el autor quiso escribir acerca del amor y la juventud, me gustó mucho y no tengo reparos en recomendarlo, siento que es un libro para adultos con cubierta para adolescentes, no es un libro de advertencia, es un libro de remembranza y son exquisitas las metáforas que el artista logra plasmar en la historia, dale una oportunidad y no lo lamentarás.

El Rey de Amarillo… Relatos sobrenaturales





Este libro consta de una serie de relatos de corte sobrenatural y fantástico escrito por Robert W. Chambers en 1895, para mí es un perfecto ejemplar del terror gótico de finales de siglo XIX; llegué a él gracias a la serie True Detective de HBO, que me impactó al punto de buscar los relatos mencionados en la trama.

Los que me conocen saben que me encantan los relatos de Edgar Allan Poe y todo tipo de relatos de terror de corte gótico, tienen algo de romántico y melancólico siempre, algo emocional que es lo que dispara el factor sobrenatural de las historias; la fatalidad nacida del amor condenado a la desgracia… he de confesar que este tipo de relatos son como un placer culposo para mi jajajaja


El Signo de Amarillo, El Reparador de Reputaciones y En la Corte del dragón, están directamente relacionados con el título del libro, hablan sobre un enigmático volumen titulado justamente así, un libro que hace que las personas que lo lean enloquezcan, esta incluso prohibido en muchos lugares, en este libro se habla del lugar llamado Carcosa (consultar el cuento de Ambrose Bierce que claramente influyó mucho en Chambers). En estas historias veremos torturadas almas que osaron leer las palabras escritas sobre el rey de harapos amarillos y como su vida cambia drásticamente a partir de este incidente. Son los que debes leer en caso de que solo estés interesado en lo que atañe a la serie de tv; sin embargo los otros cuentos no tienen pérdida, son realmente interesantes.

Se puede inferir sobre el rey de amarillo que habla sobre el demonio mismo, y es interesante que se haya elegido este color para representarlo aunque no del todo extraño, ya que en psicología del color se asocia este tono con la envidia y la enfermedad entre otras cosas, en sus aspectos negativos claro está; que sea un rey de harapos también es muy revelador sobre el personaje, un rey en el exilio que busca alzarse de nuevo podría decirse, un personaje que devora almas incautas a través de palabras dictadas a un pobre diablo que se pegó un tiro luego de terminar su funesta obra. Esta es una de las cosas que más me gustan del terror gótico, la sutiliza con la que el mal te ataca, las finas oleadas de suspenso y misterio que te sumergen en el ambiente lúgubre que va destilando el terror poco a poco hasta llegar a un impactante final.

Los otros relatos de Chambers habla de exóticos lugares llenos de magia, lugares a los que se llega en un estado de extenuación total y en los que luego costará mucho salir, si es que se logra. Habla de enigmáticas y hermosas jovencitas que casi siempre traen consigo la tragedia, de incautos hombres jóvenes que se topan con misterios difíciles de aceptar. De fantasmas, sueños, recuerdos y malvados extranjeros. En definitiva son muy interesantes aunque un poco repetitivos en los elementos que interactúan en los relatos, la verdad es que están muy bien escritos.



Conclusión: Yo disfrute mucho leyendo este libro, lo leí lentamente brindándole toda mi atención, hasta con cierta languidez, ahora entiendo las referencias de True Detective sobre su asesino psicópata que gustaba de hacer rituales satánicos, que se hacía llamar El Rey de Amarillo y sabia del lugar llamado Carcosa, me gustan las películas o series que me hacen leer cosas interesantes, les tomo especial aprecio, así como los libros que me hacen escuchar música nueva y genial. En fin, si les gusta lo sobrenatural, si son fans de Poe y de las novelas góticas entonces traten de conseguir este libro, es un poco difícil de ver por ahí pero vale totalmente la pena.

La Sombra del Viento - Carlos Ruiz Zafon - Reseña





Novela publicada en el año 2001 conjuga los géneros de aventura, suspenso, drama y romance aderezado con algunos toques sobrenaturales; puede catalogarse como novela gótica y ha sido un bestseller a nivel mundial, con admiradores de la talla de Stephen King y más de diez millones de copias vendidas además del raro soporte de la crítica quien la ha alabado. Con todas estas increíbles referencias me adentre al mundo de Daniel Sempere y el enigmático Julián Carax...


A sus once años Daniel Sempere va caminando con su padre por las enigmáticas calles de la Barcelona de principios de siglo XX, a pesar de su curiosidad el señor Sempere no suelta prenda del destino hasta que llegan al Cementerio de los Libros Olvidados. Ahí su padre le dice que debe elegir un libro que será su compañero y su secreto, son filas interminables y laberínticas de estanterías llenas de libros que fueron abandonados. El chico se topa con La Sombra del Viento, y enseguida entiende que ese libro está destinado a ser suyo y feliz se entrega a la lectura de una historia que lo atrapa y lo deja sin aliento; termina por obsesionarse con el escritor, un tal Julián Carax e intenta averiguar si hay más libros de este autor, así se entera de que Carax escribió otras obras pero casi todas han desaparecido, un hombre misterioso se dedica a comprarlas para quemarlas. Llegan a ofrecerle mucho dinero por el libro pero el niño se niega a entregarlo e insiste en sus esfuerzos por averiguar más sobre el autor.


Esta novela se me hizo melancólica, inocente, dolorosa y hermosa; es la historia de un chico solitario que es huérfano de madre y crece a la sombra de una guerra civil, mientras es un niño estas cosas no le afectan tanto, pero a medida que crece y empieza a experimentar los problemas de la adultez a la par de las complicaciones que le traen sus averiguaciones, Daniel conoce el amor, la decepción, la amistad, la traición, el odio y la esperanza. Todo esto transcurre en un lúgubre ambiente citadino y frío, en recargados edificios misteriosos que parecen estar embrujados. Al principio parece una novela juvenil pero a medida que la trama avanza va tornándose mas oscura mas adulta, viven en una sociedad fuertemente reprimida, los entes de autoridad son muy temidos y el hecho de hacerte enemigo de un inspector de la policía es casi un suicidio.


A nivel de personajes el autor supo como construir unos muy bien definidos, esta la juventud de Daniel y sus pasos hacia la madurez, sus tropiezos, sus errores, la simpatía que genera Fermín Romero de Torres y el odio que sentimos por el inspector Francisco Javier Fumero; la curiosidad y la sorpresa que nos genera Julián Carax y todo lo que lo rodeó en su trágica historia. Los finos hilos que entrelazan los años en los que se desarrollan la historia nos deja un tapiz histórico de lo que se vivió en la Barcelona de la post guerra, en una Europa inundada por las doctrinas políticas extremistas.



Conclusión: Esta obra se ha ganado no menos de 15 premios de literatura en Europa, cuenta con el beneplácito de la crítica y las alabanzas de autores mucho mas reconocidos que Zafón; yo personalmente la encontré muy entretenida, muy romántica en el sentido mas gótico de la palabra, llena esta de desencantos y tragedias de las que florecen sentimientos puros y etéreos. No puedo decir que se encuentra entre mis novelas favoritas, pero si entiendo el encanto que produce leer algo como esto en la época en la que vivimos, sin tanta violencia o temas comerciales, quiero comentarles también que La Sombra del Viento pertenece a una saga de 4 volúmenes que si bien están relacionados entre sí, son independientes, puedes leer uno solo sin perderle el hilo pero también podrías leerlos todos si te enamoraste de la narrativa de este español; lamentablemente en mi país no se consiguen estos libros en físico y a mi me cuesta mucho leer en digital pero estaré atenta en las ferias a ver si cazo algo.

Oh my LOL! Dickpics!!!





Para los que no conocen el termino, una dickpic es una foto de un pene erecto, sin rostro, sin identificación simplemente el miembro saludando y ya. Llama mi atención lo difícil que es este tema para la mayoría de las personas, para nosotras las mujeres es motivo de eliminación y bloqueo de los incautos que las envíen sin haber sido explícitamente solicitadas; para los hombres es una especie de tabú, les cuesta mucho admitir que han enviado fotos de sus atributos y dicen hacerlo solo si se las solicitan; entonces, ahondemos un poco en este escabroso tema de la era digital.


El culto al pene

Mientras hablaba con algunos amigos escuche cosas muy graciosas y algunas bastante perturbadoras, pero ninguna como la historia de mi mejor amiga sobre un amigo de ella que en sus tiempos libres se dedica a tomarse dickpics y pasárselas al menos a ella a la que considera su amiga en los momentos menos oportunos de la vida, aparte de todo, este personaje tiene un blog dedicado única y exclusivamente a fotos de sus genitales con diversos filtros artísticos aplicados en ella… pocas veces me he sorprendido y reído tanto, tiene que estar muy pero que muy orgulloso de su pene jajajajajaja esta clase de cosas son las que no entendemos las mujeres, dirán que es lo mismo que las fotos en lencería pero no lo es, no conozco a ninguna chica que haga este tipo de exhibiciones públicas de sus partes íntimas en específico, un desnudo artístico tal vez, pero ni siquiera para exhibirlos en redes sociales, es realmente muy extraño, pero cada loco con su tema.

Considero que hay otras maneras de pedir sexo, unas menos inquietantes, quizás es porque a nivel cultural se nos ha inculcado que el cuerpo femenino es bello y el masculino es simplemente funcional; el pene no es estético, este es el dogma que se nos ha enseñado; no vendes con un sujeto de pene muy grande y erecto que se percibe bajo la ropa, no, esto es inmoral, es horrible; puedes vender con una mujer escultural eso sí, es una estrategia de mercadeo de lo más utilizada hoy en día. Se supone que el poder del mundo está en manos de los hombres, pero de los hombres vestidos, los hombres desnudos no denotan éxito, no es una imagen comercial. Por supuesto es la doble moral la que guía nuestra hermosa sociedad, no está bien visto que exhibas tu pene, tienes que exhibir otras cosas que denoten que eres muy masculino y viril, tu carro, tu trabajo, tus visitas al gimnasio, el dinero que gastas en trajes y salidas eso sí, ¡Esa es la forma socialmente aceptable de exhibir tus genitales al mundo!


Los juegos eróticos

¿Está permitido usar este recurso en caso de excitación sexual y de no estar cerca de la persona?
Claro que sí, aquí solo importa las reglas que se impongan ustedes mismos; a veces cuando no podemos estar con ustedes en el momento y estamos de ánimo para jugar los provocamos, y si nos envían una foto del resultado de nuestros esfuerzos por excitarlos nos sentimos realizadas. Y si ustedes están juguetones y quieren excitarnos también es válido que empiecen, eso sí, no mandando la foto de su erección de entrada, las mujeres hasta para eso necesitas juego previo, hablen primero, averigüen si están en un sitio donde puedan ver la foto, cuéntenles lo que los excito, así sea mentira pueden decir que estaban pensando en la próxima vez que se verían, que soñaron con ella, que se yo… en estos casos este tipo de mentira no es tan grave, si la chica se emociona con la idea entonces procedan a enviar su foto y ver qué efecto tiene en ella.

¿Qué no es erótico?
Enviarle este tipo de imágenes a mujeres que no conoces como carta de presentación, es patético, ni aunque te parezcas a Johnny Depp esto causará una buena impresión; es molesto incluso para las chicas que están buscando solo sexo casual, contrólate y primero tantea el terreno; si esto es lo único que tienes para ofrecer, solo las mujeres MUY desesperadas lo aceptarán, y este no es un caso muy común, hasta las chicas que no tienen mucho atractivo físico pueden conseguir fácilmente sexo, entonces no uses recursos tan bajos, lo más probable es que solo te sirva para que sus amigas y ella tengan de que reírse un buen rato.


La paranoia

Hay quien tampoco gusta de compartir este tipo de fotos ya que temen ser exhibidos públicamente, esto puedo entenderlo, conozco chicas que lo han hecho con las dickpics que les mandan desconocidos en redes sociales; esto es con el fin de avergonzarlos porque nadie les pidió la foto y eso suele molestar bastante. Pero no es usual que una persona con la que compartiste este tipo de imágenes te someta al escarnio público de gratis, lo que si tienes es que evaluar la clase de personas con las que compartes esto, su madurez y la forma en la que se expresa; si te metes con cualquiera si tienes que afrontar las consecuencias, pero puedes estar seguro de que las mujeres tenemos mucho más que perder en este tipo de cosas.








En fin, no considero que deba dársele tanta importancia a este tipo de cosas, si un tipo que no te gusta, que no conoces, te envía este tipo de fotos, bloquéalo, elimínalo, de nada te sirve estar peleando con un pobre tipo que no tiene otra forma de hacer contacto con las mujeres. Si eres hombre y estás leyendo esto, por favor cerciórate del interés de la chica antes de empezar a mandarle dickpics indiscriminadamente; si no muestras un mínimo de respeto por las personas, no esperes que te respeten a ti tampoco, no dañes algo que ni siquiera ha empezado, se hombre para aceptar cuando no están interesadas las mujeres sin necesidad de hacer el ridículo.