Asesinos sin rostro… la xenofobia y la predisposición en una investigación
Novela de género policial del autor sueco Henning Mankell publicada
en Abril del 2005; es la primera de su serie Wallander, es decir unas ocho
novelas protagonizadas por el detective Kurt Wallander.
En un primer momento debo decir, el protagonista no me
generó ningún tipo de empatía, este es uno de mis tipos favoritos de novela y
la verdad es que he leído bastantes, sobretodo de Agatha Christie, Sir Arthur
Conan Doyle, John Katzenbach e incluso los guiños de Edgar Alan Poe que
sinceramente me han encantado; creo que una de mis cosas favoritas de estos
autores son lo característicos que llegan a ser sus detectives (Katzenbach no está
entre mis favoritos pero sus personajes no están del todo mal) El glamour o la
inteligencia que llegan a poseer estos, sus técnicas inusuales de
investigación. Ya que desde muy pequeña leo a Christie, este tipo de cosas,
basarse en el carácter de los sospechosos o de las víctimas, indagar en el
pasado, etc, etc siempre me ha seducido de una historia… esta novela si peca de
algo es de normal y sinceramente no me sentí muy inspirada por la normalidad.
Kurt Wallander es un tipo normal, con una cantidad infinita
de problemas personales, un divorcio a cuestas, una hija con intento de suicidio,
un padre a punto de tener demencia senil y un caso extremamente raro llega a su
vida; una pareja de granjeros ancianos es brutalmente asesinada en la
madrugada, hay indicios de torturas violentas y un odio irracional en la escena
del crimen; antes de morir la anciana logra decir una sola palabra: “extranjero”,
esto genera una cantidad de malestar en el departamento de policía de Ystad,
pues en Suecia se habían estado recibiendo refugiados de muchos países y en
esta región de Escania se localizaban muchos centros para estos extranjeros sin
papeles de residencia; muchos suecos estaban en desacuerdo con esta recepción
de inmigrantes y algunos extremistas habían incluso atacado los centros o a los
mismos refugiados. Wallander y compañía empiezan su labor policial intentando
evitar que la prensa se entere de las últimas palabras de la anciana.
Particularmente no ame esta novela, en principio me intereso
el crimen pero no el protagonista, luego a mitad se pone un poco densa y sigue
sin interesarme la vida personal del detective, al final agarra un buen ritmo
de nuevo pero el desenlace me dejo sumamente insatisfecha; no pondré a Mankell
en mi lista preferencial de cacería puesto que su narrativa si bien es fácil no
me pareció nada fascinante. Ojo, no digo que sea un mal escritor, quizás a
muchas personas les gusta su estilo más cotidiano y realista con respecto a las
investigaciones policiales, pero no me encuentro en este grupo; puede que le de
otra oportunidad pero no en un futuro cercano.
Conclusión: Bueno no todo lo que uno lee puede encantarle ¿verdad?
En este caso para mí no es lo más fabuloso que he leído este año pero tampoco
fue tan mala como para abandonarla, so, queda de ustedes si quieren darle un
vistazo, el tema de la inmigración y la política sobre refugiados en Suecia si
es un tema que me pareció bastante interesante, quizás lea sobre eso luego, lo
que no se puede negar es que los escritores suecos están teniendo bastante auge
internacional y es una región bastante interesante para la ambientación de
historias, quizás porque a mí me queda bastante lejos jejejejeje…
10:34
|
Etiquetas:
Asesinatos,
Drama,
Europa,
Lecturas,
Literatura,
Novela,
Novela Negra,
Policial,
Racismo,
Reseñas,
Suecia,
Xenofobia
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 2016
- Abuso Infantil
- Acción
- Alfred Hitchcock
- Amistad
- Amor
- Animación
- Anthony Hopkins
- Años 20
- Años 60
- Años 80
- Años 90
- Arte
- Artistas
- Asesinatos
- Asesinos en serie
- Autoestima
- Bienestar
- Biográfico
- Blade Runner
- Botas
- Canción
- Caracas
- Cardigan
- Carlos Ruiz Zafon
- Cascanueces
- Chaqueta de cuero
- Ciencia Ficción
- Cine
- Cine foros
- Clásico
- Color
- Comunismo
- Conspiración
- Cortesana
- Cuento
- Cultura
- Cyberpunk
- Danny Elfman
- Denim
- Deportivo
- Deseo
- Disco
- Distopia
- Donnie Darko
- Dracula
- Drama
- Drogas
- Eddie Redmayne
- Emma Stone
- Erotismo
- Estilo
- Europa
- Eventos
- Expedientes X
- Exposición
- Extraterrestres
- Fantasía
- Fantasmas
- Fashion
- Fashion Crush
- Filosofía
- Flapper
- Fotografía
- Francia
- Geiko
- Geisha
- Halle Berry
- Harry Potter
- Hermanos Wachowski
- Histórico
- Homosexualidad
- Hugo Weaving
- Identidad de Genero
- Introspectiva
- J.K Rowling
- Japón
- Jean
- Jessica Chastain
- John Katzenbach
- Juegos
- Justicia
- La sombra del viento
- La Torre Oscura
- Leather Jacket
- Lecturas
- Leonardo Dicaprio
- Literatura
- Machismo
- Maine
- Maquillaje
- Memorias de una Geisha
- Milan Kundera
- Misterio
- Mitos
- Moda
- Mujer
- Mulder
- Música
- Novela
- Novela Gótica
- Novela Negra
- Nueva York
- Oiran
- Origami
- Oscars 2016
- Ovnis
- Parejas
- Pasión
- Película de culto
- Películas
- Pintura
- Policial
- Pop
- Racismo
- Reseñas
- Revolución
- Ritmo
- Robots
- Roland Deschain
- Romance
- Scully
- Serie
- Sexo
- Sexo casual
- Sobrenatural
- Song of a b#tch!
- Star Wars
- Stephen King
- Stop Motion
- Sudadera
- Suecia
- Susannah
- Suspenso
- Sweater
- Talleres
- Tarantino
- Terror
- The Little Prince
- Thriller Psicológico
- Tom Hanks
- Trainspotting
- Transexualidad
- Trending
- Vampiros
- Vestidos
- Vida
- Vintage
- Viola Davis
- X Files
- Xenofobia
- Zombies
0 comentarios:
Publicar un comentario