Malas malísimas, las súper mujeres reales…





Esta es una cortísima novela de la española Zulima Martínez publicada en el año 2010, nos narra las vivencias de un grupo de amigas que se encuentran en sus treintas y día a día combaten su rutina de la forma que pueden, ya sea correcta o incorrecta…


Gala tiene un impasse con un extraño un día lluvioso saliendo del metro le tumba el bolso y ella muy incómoda recoge sus cosas para irse lo antes posible; su prisa devenga en que olvide por completo recoger su teléfono celular, es así como entra en una crisis, pues su ajetreada vida profesional de relacionista pública está atada a su móvil. La única cosa que Gala hace para relajarse es encontrarse con sus amigas 2 veces por semana en el Café Solo, donde se narran las pocas anécdotas interesantes que tienen, Cloe es amiga de Gala desde que se conocieron en la universidad en un taller de escritura, Aya e Ingrid entran más tarde en la ecuación. Gala, una mujer segura, exitosa y glamorosa se encuentra aterrada pues en su móvil hay algunas cosas personales que no quiere que nadie vea… Esto comienza a erosionar la brillante capa de autosuficiencia de esta mujer y así nos vamos adentrando también a los problemas que tienen sus amigas, problemas muy universales entre las mujeres, cosas con las que todas podemos llegar a sentirnos identificadas.


Hoy en día llevamos un ritmo de vida tan ajetreado, estamos obligadas a ser perfectamente autosuficientes, independientes, profesionales, y exitosas; y al mismo tiempo debemos lograr balancear esto con una vida personal impecable, feliz y plena… Se nos impone este modelo de vida desde muy pequeña, se nos presiona a lograr los objetivos hasta que la ansiedad nos devora intentando alcanzarlos o huir de ellos. Pues, cuando nuestras familias intentan obligarnos a ser algo y nos crean repulsión hacia ese paradigma también nos esforzamos por ser lo opuesto con todo nuestro ser, demostrarles que tenemos la razón y que vivir de la forma en la que hemos escogido para nosotras es la única correcta.


Todas estas mujeres tienen un empleo en el que son exitosas, todas viven como quieren vivir o al menos eso quieren creer… todas ellas necesitan estas, sus rutinas para no derrumbarse, las incertidumbres, las inseguridades y la melancolía están al acecho, y que miedo enfrentarse a estas cosas, es mejor colocar barreras que nos protejan de ellas; la monotonía nos salvaguarda de aquello que no queremos ver en nosotras mismas, nos ayuda a mantener el personaje que queremos que todos vean, sin debilidades, sin tormentos.


Esta fue una lectura fresca, casi como si escucharas como te cuentan algunas anécdotas tus propias amigas, anécdotas de pasados familiares, de pareja, de trabajo, etc, etc… todo muy normal, hasta que empiezas a leer los pensamientos de estas chicas, aquello que no comparten con nadie, ni siquiera con sus amigas; el territorio sagrado que nadie debe ver jamás y entonces comienzas en entenderlas, a reflejarte en sus inseguridades, en sus tristezas y en sus problemas, sin duda alguna toda chica debería tener cada cuanto tiempo una lectura de este tipo, que no intenta ser de autoayuda, no intenta decirte como vivir tu vida o como arreglar tus entuertos, solo lo lees y te sientes en ese lugar, recuerdas, piensas en si aprendiste o no algo de esa experiencia tan cercana a la tuya.




Conclusión: Vamos este libro prácticamente es un folleto, se lee en un suspiro y es un sorbete de limón, agradable y refrescante, particularmente me gusta leer muchas cosas densas y oscuras, cosas que me atrapan y me absorben a su mundo distorsionado y distinto; es una de las cosas que más me gusta hacer, pero por lo mismo, de vez en cuando agradezco tener una lectura más sencilla, que relaja mi mente y la prepara para nuevos misterios, asesinatos, traiciones, fantasmas y monstruos sedientos de sangre fresca jajajajajajaja por eso se los recomiendo, para que pasen un rato agradable y  banal entre tantas preocupaciones y estrés diario.

0 comentarios:

Publicar un comentario