La insoportable levedad del ser - Milan Kundera
Esta novela checa publicada en el año 1984 (Vaya numerito ya
me tiene nerviosa jejejejeje) es del escritor checo Milan Kundera quien a
través de las vivencias de una pareja nos narra los conflictos personales y
existenciales de la humanidad aunados a una crítica mordaz y despectiva del
comunismo; ya que en mi país el gobierno es un régimen de este lamentable estilo,
realmente pude sentirme muy identificada con muchos de los sucesos que
atraviesan Tomás y Teresa a lo largo de los años en los que Checoslovaquia fue
ocupada y absorbida por la URSS en 1968.
La levedad y el peso:
Kundera empieza el libro exponiendo sus conceptos de estas
palabras a nivel filosófico y político citando algunas fuentes históricas; esta
introducción es soberbia, realmente te engancha al texto rápidamente. Tiene
como tesis el hecho de que el hombre vive su vida sin posibilidad de “ensayo y
error” ya que vive una sola vez, no tiene un conocimiento previo en el cual
basar sus decisiones y no tiene una expectativa futura en la cual tomar una
decisión correcta si se equivoca esta vez. Así pues, la vida humana es leve e
insustancial; no hay forma de prever el resultado de nuestras acciones, ni
siquiera los sentimientos que tendremos a raíz de ellas y por ende todo lo que
hacemos carece de peso.
Personalmente también creo que este libro habla sobre la
dualidad del ser, la ambivalencia y la errada búsqueda desesperada de ser feliz
en otra persona… eso lo vemos reflejado en Tomás quien necesita
desesperadamente el contacto físico con muchas mujeres, tener sexo con
desconocidas, mujeres que no le generan amor, ningún tipo de interés emocional,
solo acostarse con ellas, con todas las que pueda y esto es algo que él no
considera una infidelidad tan siquiera, es como un deporte o un hobbie, una
necesidad que no puede simplemente abandonar.
Teresa en cambio necesita ser reconocida por lo que hay
dentro de ella, por su alma; detesta su cuerpo, no lo reconoce como su
identidad, cree que los cuerpos son meros estorbos, ella espera unirse con
Tomás de una forma empírica, idealista, y la compulsión de este por estar con
otras mujeres no la entiende, la rompe poco a poco, la hace sufrir hasta el
punto en el que sus sueños la atormentan terriblemente y sus padecimientos
terminan por atormentar a Tomás también, quien intenta tranquilizarla a toda
costa pero sin abandonar su hábito de sexo con otras mujeres, él se siente
definido por esta propensión, es algo importante para su ser y por eso Teresa
tampoco se atreve a pedirle que lo deje. Este es el encuentro y la lucha entre
el amor etéreo y sublime y el amor físico y práctico, es la eterna pérdida y
los daños colaterales, el sufrimiento, la constante decepción y la esperanza en
que algún día puedan complementarse.
El otro ejemplo de la dualidad lo tenemos en Sabina una de
las amantes de Tomás y Franz, que es otro amante de Sabina; este personaje
representa la intensa y tóxica necesidad que tiene el ser humano de profanar
las esperanzas y expectativas que ponen en nosotros las personas que nos aman;
de traicionarlos de alguna manera mostrándoles que estamos lejos de ser lo que
ellos quieren. Franz en cambio necesita idealizar al ser amado, ponerla en un
pedestal, adorarla y estar siempre dispuesto a sacrificarse por el bienestar de
esa criatura perfecta que está a su lado, es la víctima perfecta para traicionar
y sin embargo es inmune a la traición. Los pensamientos de Sabina sobre sus
ansias de traicionar a las personas que la aman son un monólogo exquisito de la
narrativa de Kundera, imperdible.
El otro punto que tiene suma importancia en la historia es
el gobierno comunista impuesto por Rusia, el cómo se ocupa este sistema cancerígeno
de denigrar al ser humano, de llevarlo hasta lo más pobre y miserable que se
pueda llegar a ser, esto se ve reflejado en el camino de Tómas a nivel
profesional, un brillante cirujano que no quiso rendirse ante los ideales
comunistas del estado y devengó en un abrupto cambio de situación, así vemos
como tus esfuerzos y tu amor por una profesión no valen nada en un país donde
todos deben ser iguales, donde se glorifica la mediocridad y se amenaza cada
día al que no comparta estos ideales.
Conclusión: Esta es una novela universal y al mismo tiempo
introspectiva donde todos nos veremos reflejados en algunas características de
los personajes, en algunas de las vivencias y experiencias de estos; es
sencilla y tácita pero eso no le quita la magistralidad al autor quien supo
manifestar estas disyuntivas tan humanas, resulta realmente delicioso leer este
escrito que no es muy largo y si está lleno de emociones, de entendimiento, de
aprendizaje y que te hace ver y analizar muchas cosas en ti mismo; sin presumir
de ser un libro que te ayudará a cambiar tu vida, sin ser un ladrillo intragable
de filosofía cerrada; es una novela muy fácil al lector y esto la hace
maravillosa, si tienen la oportunidad léanla, en verdad es una obra de arte.
8:34
|
Etiquetas:
Años 60,
Clásico,
Comunismo,
Cultura,
Drama,
Filosofía,
Histórico,
Introspectiva,
Lecturas,
Literatura,
Milan Kundera,
Novela,
Parejas,
Reseñas,
Sexo
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 2016
- Abuso Infantil
- Acción
- Alfred Hitchcock
- Amistad
- Amor
- Animación
- Anthony Hopkins
- Años 20
- Años 60
- Años 80
- Años 90
- Arte
- Artistas
- Asesinatos
- Asesinos en serie
- Autoestima
- Bienestar
- Biográfico
- Blade Runner
- Botas
- Canción
- Caracas
- Cardigan
- Carlos Ruiz Zafon
- Cascanueces
- Chaqueta de cuero
- Ciencia Ficción
- Cine
- Cine foros
- Clásico
- Color
- Comunismo
- Conspiración
- Cortesana
- Cuento
- Cultura
- Cyberpunk
- Danny Elfman
- Denim
- Deportivo
- Deseo
- Disco
- Distopia
- Donnie Darko
- Dracula
- Drama
- Drogas
- Eddie Redmayne
- Emma Stone
- Erotismo
- Estilo
- Europa
- Eventos
- Expedientes X
- Exposición
- Extraterrestres
- Fantasía
- Fantasmas
- Fashion
- Fashion Crush
- Filosofía
- Flapper
- Fotografía
- Francia
- Geiko
- Geisha
- Halle Berry
- Harry Potter
- Hermanos Wachowski
- Histórico
- Homosexualidad
- Hugo Weaving
- Identidad de Genero
- Introspectiva
- J.K Rowling
- Japón
- Jean
- Jessica Chastain
- John Katzenbach
- Juegos
- Justicia
- La sombra del viento
- La Torre Oscura
- Leather Jacket
- Lecturas
- Leonardo Dicaprio
- Literatura
- Machismo
- Maine
- Maquillaje
- Memorias de una Geisha
- Milan Kundera
- Misterio
- Mitos
- Moda
- Mujer
- Mulder
- Música
- Novela
- Novela Gótica
- Novela Negra
- Nueva York
- Oiran
- Origami
- Oscars 2016
- Ovnis
- Parejas
- Pasión
- Película de culto
- Películas
- Pintura
- Policial
- Pop
- Racismo
- Reseñas
- Revolución
- Ritmo
- Robots
- Roland Deschain
- Romance
- Scully
- Serie
- Sexo
- Sexo casual
- Sobrenatural
- Song of a b#tch!
- Star Wars
- Stephen King
- Stop Motion
- Sudadera
- Suecia
- Susannah
- Suspenso
- Sweater
- Talleres
- Tarantino
- Terror
- The Little Prince
- Thriller Psicológico
- Tom Hanks
- Trainspotting
- Transexualidad
- Trending
- Vampiros
- Vestidos
- Vida
- Vintage
- Viola Davis
- X Files
- Xenofobia
- Zombies
0 comentarios:
Publicar un comentario