La Cinta Roja de Carmen Posadas - Reseña





La revolución francesa vista desde los ojos de una bella aristócrata española que va narrando su vida a lo largo de la gestación, la vida y la muerte de este importante hito histórico…



Debo reconocer que antes de que este libro cayera en mis manos en una feria de libros hace quizás un par de años; no sabía nada de Teresa Cabarrús, una mujer española con ascendencia francesa que jugó un importante papel en el más turbulento momento histórico de Francia, y uno de los más turbulentos en la historia de la humanidad. Hay muchas biografías sobre esta enigmática heroína que se encargaba de salvar a la gente de temida hoja de la guillotina y al mismo tiempo se desvivía por representar escenas y llevar atuendos increíblemente frívolos. Conocida como Nuestra Señora del buen Socorro y más adelante como Nuestra Señora de Thermidor; Teresa sin duda merece un lugar en la literatura y en nuestros conocimientos.


Lo que más llamó mi atención de esta “autobiografía novelada” fue lo clave que llego a ser esta mujer extranjera en una sucesión de acontecimientos que cambio para siempre la historia de un país, que influyó sobre manera en todo lo que aconteció en Europa en esa época; con sus vestidos, sus puestas en escena, su amor por las fiestas y las frivolidades, Teresa logró conquistar el corazón de los más poderosos líderes de la revolución e irse moviendo sagazmente para salvar la vida de inocentes, siempre al borde del peligro, siendo una mujer extranjera con un título nobiliario, amor por los lujos y la buena vida, siempre fue una magnífica candidata para que su cabeza rodara bajo la guillotina como muchas otras.


Si bien no ame el estilo de la narrativa, ya que me pareció un poco frívolo y superficial (lo cual quizás fue intencional pero no de mi agrado ya que no logré sentir empatía por el personaje principal) si fue muy de provecho leerla como una crónica de cómo nace una revolución, como florece en el horror, como se desboca y como muere lentamente… porque las revoluciones no mueren instantáneamente, no, ya que siempre se gestan en la inconformidad de un pueblo y viven con el supuesto de solucionar los problemas de esta gente, pero adivinen ¿qué? ¡Las revoluciones no quitan el hambre del pueblo! Los poderosos siempre tendrán más y los pobres menos, no importa de qué color se vistan o si la corona es visible o no, siempre que la humanidad necesite un gobierno esta situación NO va a cambiar… no cambió en esa época y no cambiará ahora. Simplemente los aristócratas asesinados fueron reemplazados eventualmente por los “vientres podridos” y el pueblo seguía pasando hambre de la misma manera solo que ahora también tenían el miedo a que sus cabezas rodaran por quejarse de esto, habían asambleas, comunas, leyes nuevas a diestra y siniestra, acusaciones, ejecuciones públicas… y aun así el problema principal, el hambre y la miseria del pueblo seguían existiendo. Teresa logró sobrevivir a todo esto lo cual ya es una admirable hazaña.


Por otro lado tenemos el relato de sus escandalosas relaciones amorosas en el contexto histórico también eran de la mayor opulencia, tener amantes no era ni con mucho reprobable, era más bien lo normal, lo que se estilaba entre los matrimonios burgueses de la época y en los no tan burgueses también, amar era la consigna y de esta nació el odio que dividió a un pueblo y lo cercenó con una guillotina, un baño de sangre que duró años; pero no acabó con el libertinaje y la facilidad para el amor físico, todo lo contrario.


El final me dejo insatisfecha, si bien no me sentí muy comprometida con la protagonista hecha por Carmen Posadas, aunque claro está, la parte más conocida de la historia de esta revolución es el estrellato de su más grande general y quizás por eso quiso cortar la historia por lo sano, una vez narrados los momentos menos brillantes de esta era se procedió a un corte no muy sutil y a colocarle un bonito broche para cerrar el libro.




En conclusión: No ame este libro, pero si me pareció interesante, si te interesa la historia de la revolución francesa o el papel de las mujeres en acontecimientos históricos de gran envergadura o ambas cosas, te lo recomiendo, a mí me sirvió para empaparme un poco de este tema el cual no había puesto mucho empeño en investigar, y solamente eso, es un libro entretenido pero no me marco de ninguna manera. 

0 comentarios:

Publicar un comentario